miércoles, 8 de junio de 2016

Conoces la historia de los macarons?

Sois de macarrones con tomate o de macarons de almendra? :)

De hecho según la teoría mas aceptada, el nombre de los famosos dulces macarons, viene en efecto de maccarone, su antepasado lingüístico, que designaba diversos tipos de pasta seca cocida en un líquido. Os suena? ;)



Aunque es originario de Italia, el macaron pasaria a Francia ya en el Renacimiento, cuando la reina Catalina de Médici mandó ofrecer maccarone a los convites de la boda del duque de Joyeuse en París en 1581. Aun siguen existiendo los “macaron de Joyeuse”!

Al principio este dulce constaba de una única cara, y varias ciudades francesas se pelean por ser su autentico origen.
Como, siempre hay múltiples leyendas sobre su creación, y como llego a la forma crujiente por fuera y blanda por dentro que tiene hoy en dia.

En el País Vasco francés, el macaron apareció en San Juan de Luz gracias a la iniciativa de un pastelero, Adam, que regaló algunos a Luis XIV por su boda en 1660. Desde entonces, los descendientes del pastelero perpetúan la tradición. Si no los habeis visto nunca, son de lo mas curiosos -> 
http://www.maisonadam.fr/

En la misma época, los maestros cocineros de la familia Dalloyau, cuyos descendientes fundarían en 1802 la casa gastronómica del mismo nombre y que aun existe, sirvieron macarons a la realeza de la casa de Borbón que gobernaba en Francia.


En la década de 1830 los macarons ya se servían de dos en dos con un relleno de mermeladas, licores y especias. El macaron popular en la actualidad es el macaron Gerbert, creado en los años 1880 en el barrio parisino de Belleville.

A continuación, se dio a conocer al público gracias a dos establecimientos: el salón de té Pons del Barrio Latino de París, que ya no existe, y la famosa casa Ladurée, que a partir de mediados del siglo XX les dio un tono pastel u otro para diferenciarlos en función de su sabor.

El macaron tal y como se conoce en la actualidad fue inventado por esa misma pastelería, donde el maestro Pierre Herme contribuyo a su masiva popularización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, pregunta, opina... Queremos saber que piensas!